Entradas

Los virus están vivos

Imagen
 Es sorprendente saber que los virus están vivos,el como se inscriben en nuestro ADN, es también sorprendente saber que los virus influyen en la saga humana mediante la mutación y la resistencia. ¿Qué es la vida? Desde el punto de vista bioquímica, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas.

Tiene inteligencia las máquinas

Imagen
 Emmy Noether fue una matemática, que desde niña decidió seguir las matemáticas como su papá y hermano,cuando ella estaba estudiando, estudió con Einstein. revolucionó la teoría de anillos, teoría de cuerpos y la de K-álgebras. En física, el teorema de Noether explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación.A pesar de ello, se le negó la posibilidad de un puesto digno en la universidad por el hecho de ser mujer.

SUDOKU

Imagen
 Sudoku es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970, adquirió popularidad en Japón en la década de 1980 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.[1]​El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas.  COMO SE JUEGA. Una forma de averiguar qué números pueden ir en cada espacio es usar el "proceso de eliminación" comprobando qué otros números ya están incluidos dentro de cada cuadrado, ya que no puede haber duplicación de los números del 1 al 9 dentro de cada cuadrado (o fila o columna). 

Sucesión de Fibonacci

Imagen
LA SUCESIÓN DE FIBONACCI La maravillosa sucesión de Fibonacci, en ocasiones también conocida como secuencia de Fibonacci o incorrectamente como serie de Fibonacci, es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci) de la siguiente manera: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34... Fácil, ¿no? (0+1=1 / 1+1=2 / 1+2 Está sucesión de Fibonacci es interesante porque convertimos los números en cuadrados, los ubicamos y nos permite y nos ayuda a ayudarnos en las matemáticas, nos ayuda en nuestro aprendizaje, etcétera. Está aplicación se puede utilizar para el aprendizaje de los alumnos en las matemáticas, ya que consta de hacer una serie de números sumados para ir sacando su raíz. Mi puntuación en la sucesión fue= 1204 puntos

Qué pasa si sacamos un vaso al espacio.

Imagen
 Normalmente hierve el agua en una jeringa a menor temperatura esto sucede  por la presión atmosférica dentro de la jeringa, al aumentar la presión del agua en el sistema se requiere más temperatura para poder hervir el agua. EL EXPERIMENTO El experimento se basó y tuvo como propósito ayudarnos a darnos una idea de lo que pasaría si sacamos un vaso al espacio. Nombre del experimento=Que pasa si sacamos un vaso al espacio exterior Materiales utilizados=agua hirviendo y una jeringa Procedimiento=incertar una jeringa en un vaso con agua hirviendo y ver lo que sucede.

Más allá de lo que el ojo ve

Imagen
 La radiación infrarroja,  es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. La luz infrarroja solo se puede observar mediante la cámara del celular por la luz de la señal de mando a distancia y es por eso que a simple vista no podemos verla. La luz visible es una pequeña región del espectro electromagnético, esta pequeña región del espectro es la luz que percibe el ojo humano y nos permite ver los objetos. El experimento trata sobre las radiaciones electromagnéticas, este se encargó de poder informarnos el que son la luz infrarroja y la luz visible, también se encargó de encontrar y darnos cuenta de el si podemos observar la luz infrarroja a simple vista o no y porque. Nombre del experimento=Más allá de lo que el ojo ve. Materiales utilizados=cámara del celular,controles remotos. Procedimiento=Comenzamos por encender la cámara del celular, después pusimos uno de los controles remotos en frente del celu...

El increíble continente de la Antártida, un paraíso.

Imagen
 La Antártida es considerada como el laboratorio natural, esto debido a que en la Antártida se encuentra la mayor parte de reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 99% del hielo terrestre. LA IMPORTANCIA DE LA ANTÁRTIDA La Antártida es un continente único: remoto, hostil y prístino, que desde 1959 ha sido concebido mediante la firma del Tratado Antártico como un continente dedicado a la paz y la ciencia. Sus características únicas y su efecto sobre el clima de la Tierra y los océanos hacen de la Antártida un área especialmente relevante para la investigación científica. Gracias a su gran extensión cubierta por blancos hielos, este continente refleja entre el 80% y 90% de la radiación solar que recibe (fenómeno denominado albedo) ocurriendo un proceso natural de retroalimentación positiva hielo-albedo (el hielo aumenta el albedo, lo que aumenta la reflectancia de radiación solar, disminuyendo la temperatura y aumentando así la cobertura/formación de hielo), mot...